II. Separamos, reciclamos y reutilizamos.
Ya sea papel, plástico, materiales biodegradables y biodesagradables.
III. Promovemos la reutilización de materiales para los soportes, acciones de marketing. Usamos y prescribimos el uso de papel ecol&0acute;gico y código verde.
IV. Imprimimos a dos caras y reutilizamos los folios por la cara que no está impresa (bueno y si lo están, nos hacemos “libretillas” para apuntar ideas). Primamos
el uso de comunicación digital frente a otros soportes en presentaciones y dosieres.
V. Primamos el transporte público, la bici, la moto y compartimos el vehículo de cuatro ruedas para nuestros desplazamientos.
VII. Promovemos la contratación de proveedores y productores locales para mermar la huella de carbono y activar la economía local.
VIII. Racionalizamos la calefacción y el aire acondicionado por espacios y momentos de actividad.
IX. Realizamos una labor de difusión de la cultura medioambiental y realizamos donaciones en forma de trabajos y colaboraciones a causas benéficas inherentes a la economía verde y la conciencia social.
X. No realizamos trabajos incompatibles con nuestra política de responsabilidad empresarial corporativa, ya vengan de particulares, empresas o instituciones.